
¿Cuál es la diferencia entre Preferencia y Orientación sexual?
Es muy común incluso para nosotros los miembros de la comunidad LGBTQ+ caer en el error de referirnos a la orientación sexual como preferencia, inclinación, elección o condición; sin embargo, el término correcto es orientación sexual.
Por definición la orientación sexual es esa atracción emocional y erótica de una persona en relación al género de la pareja con la que se está vinculando amorosa y eróticamente, es decir, esa afinidad con quien deseamos relacionarnos.
Básicamente, hay tres orientaciones sexuales: heterosexual, homosexual y bisexual. No obstante, se han ido generando más conceptos con la idea de visibilizar la diversidad, respetarla y validar sus derechos.
Dentro de los conceptos de orientación sexual podemos encontrar, actualmente:
Asexual, Bisexual, Homosexual, Gay, Lesbiana, etc. de los cuales puedes aprender mas accediendo a nuestro articulo sobre el termino comunidad LGBTQ+ y el significado de sus siglas.
¿Qué es la Identidad de Género?
La identidad de género es el concepto que se tiene de uno mismo como ser sexual y de los sentimientos que esto conlleva; se relaciona con cómo vivimos y sentimos nuestro cuerpo desde la experiencia personal y cómo lo llevamos al ámbito público, es decir, con el resto de las personas. Se trata de la forma individual e interna de vivir el género, la cual podría o no corresponder con el sexo con el que nacimos.
Si bien existe una diversidad de identidades de género, habitualmente se considera un espectro con dos extremos: la identidad atribuida a las mujeres y la relacionada con los hombres. Sin embargo, debemos recordar que la identidad de género:
- Es independiente de la orientación sexual e incluye las formas en las que una persona se autodenomina y presenta frente a las demás.
- Incluye la libertad de modificar la apariencia o la función corporal a través de roles sociales de género, técnicas médicas, quirúrgicas o de otra índole.

En República Dominicana la desinformación y discriminación es un problema que nos concierne a todos si queremos desarrollar un futuro más inclusivo e informado para futuras generaciones.
Dicho esto, escuchar la postura de la Primera Dama al decir; “que se debe respetar a los niños y niñas que presenten alguna «inclinación». entre otras cosas, representa un paso positivo para la comunidad local en general. aun si ella no utilizó las palabras o términos correctos.
Por lo que consideramos que como comunidad es imperativo unirnos y recibir de forma positiva estos pequeños avances en nuestra lucha contra la desigualdad. Por que si queremos lograr un cambio en nuestros derechos civiles debemos empezar educando a nuestros gobernantes de manera respetuosa y al mismo tiempo transmitirles nuestras inquietudes y necesidades de manera que juntos trabajemos en la creación de nuevas leyes inclusivas que aseguren la seguridad y respeto de todo domicano sea cual sea su orientación o identidad de género.